

La luz de la forma es una pieza profundamente poética que combina teatro narrativo, simbolismo y recursos de cabaret para reflexionar sobre la vida, la paternidad, el legado y el misterio de las enfermedades degenerativas.
La historia gira en torno a Roberto y Alicia, una pareja que construye un futuro para su hijo Odiseo, mientras conviven con el dolor y la incertidumbre de ver cómo sus dos hijas, Sofía y Gabriela, presentan un deterioro inexplicable en su desarrollo.
Entre diálogos con Antonio —una figura que actúa como maestro de ceremonias, terapeuta y narrador— y secuencias metafóricas que recuerdan a cuentos de hadas, la obra transita entre lo real y lo onírico, explorando preguntas esenciales:
¿Qué significa vivir con una condición incurable?
¿Cómo se construye sentido en medio de la incertidumbre?
¿Dónde se ubica el amor cuando la razón no alcanza?



Tema universal y vigente: aborda la enfermedad, el cuidado y la resiliencia con un lenguaje que combina belleza estética y verdad emocional.
Formato híbrido: mezcla narrativa, metáfora visual y teatralidad directa al espectador, lo que ofrece gran libertad creativa para un montaje atractivo.
Escenografía minimalista y simbólica: facilita su producción y transporte para giras.
Potencial para festivales: por su contenido social y poético, tiene cabida en circuitos culturales y eventos de artes escénicas de impacto social.
Interpelación al público: rompe la cuarta pared desde el inicio, generando conexión inmediata.



La obra, escrita desde la perspectiva sensible de Marco Vidal, genera un diálogo necesario sobre las enfermedades degenerativas, no desde la visión médica, sino desde el amor, la incertidumbre y la convivencia diaria.
Visibilización: pone en escena la experiencia emocional de familias que viven con diagnósticos inciertos o sin cura.
Empatía: permite al espectador ponerse en el lugar de cuidadores y personas afectadas, fomentando la comprensión y la solidaridad.
Desestigmatización: contribuye a normalizar la conversación sobre la enfermedad y el deterioro sin reducir a las personas a su condición médica.
Inspiración: transmite un mensaje de resiliencia y belleza en medio de la adversidad.



Se presentan dos posibles ejercicios presupuestales para la producción:
1. Elenco de alto perfil: Incluye actores reconocidos como Arturo Ríos y Paloma Woolrich. Este esquema implica un costo más elevado en honorarios, pero aporta gran atractivo mediático, posicionamiento inmediato y potencial de venta de boletos por el prestigio de los intérpretes.
2. Elenco emergente de gran talento: Selección de jóvenes actores y actrices con una calidad interpretativa probada y proyección futura en la escena nacional. Este esquema reduce costos y, al mismo tiempo, cumple una función social relevante: el productor apoyaría directamente a la escena joven del teatro en México, contribuyendo al desarrollo de nuevas generaciones artísticas y a la diversificación del panorama teatral.
Ambos modelos ofrecen ventajas distintas y pueden evaluarse según los objetivos artísticos, sociales y comerciales de la producción.







Descarga aqui el libreto




Título de la obra: La luz de la forma
Autor: Marco Vidal
Dirección propuesta: Marco Vidal
Producción: Alethia Andrade
Género: Teatro contemporáneo – drama poético con elementos metafóricos
Duración estimada: 90 minutos
Público objetivo: Adultos y jóvenes adultos con interés en el teatro de contenido social y reflexivo
coordenadas
Ciudad de México, México.
San Cristobal de las Casas, Chiapas, México.
León, Guanajuato, México.
contacts
123-456-7890
habitarescuchas@gmail.com