THE CHILDHOOD PROJECT

Antecedentes

En el otoño de 2020, en plena pandemia, Unga Klara, en colaboración con el grupo de teatro sudafricano Drama for Life, llevó a cabo un curso en línea. El curso se centró en escribir obras de teatro artísticamente atractivas para jóvenes. Los participantes provenían de varios países con diferentes antecedentes e historias. Además de suecos y sudafricanos, también participaron actores y artistas teatrales de EE. UU., Uganda, Ruanda, Kenia y Turquía. Como parte del curso, compartimos nuestras historias de infancia, lo cual fue tanto educativo como enriquecedor, ya que puso de manifiesto que, independientemente de dónde hubiéramos crecido, teníamos muchas similitudes.

Descubrimos que, a pesar de nuestras marcadas diferencias, todos compartíamos una experiencia común: todos habíamos sido niños en un mundo gobernado por adultos.

A veces, esos adultos eran nuestros mayores protectores y mejores amigos, y otras veces no.

En ocasiones sentíamos que podíamos manipularlos a nuestro antojo, y otras veces les temíamos. De una forma u otra, todos desarrollamos estrategias en nuestra infancia para relacionarnos con ellos. Esta experiencia compartida nos unió e inspiró al director Gustav Deinoff y al dramaturgo Erik Uddenberg de Unga Klara a crear una producción teatral que reflejara esta base común en varios países al mismo tiempo.

El año anterior a la pandemia, en 2019, Unga Klara realizó una gira internacional con otra obra de Erik Uddenberg, My True Selves, basada en entrevistas con jóvenes suecos sobre los personajes que fantaseaban con ser y conocer cuando eran niños. A lo largo de los años, la obra se ha presentado en distintos países como China, EE. UU., Sudáfrica, Rusia, Turquía, Francia, Alemania y el Kurdistán iraquí. Se trata de una producción pequeña con solo dos actores, diseñada para presentarse en aulas, con una escenografía que cabe en una gran maleta. La obra se ha representado cientos de veces en Suecia y en el extranjero, y ha sido muy bien recibida, en gran parte porque resalta el poder de la imaginación y sus posibilidades. Este proyecto también demuestra que los recuerdos de la infancia conectan a personas de contextos muy distintos. Todos somos, o hemos sido, niños.

The Childhood Project se basa en ambas experiencias, al mismo tiempo que difunde el reconocido trabajo y la experiencia de Unga Klara en la creación de teatro de alta calidad artística para la infancia más allá de las fronteras de Suecia. En esta ocasión, no solo Unga Klara pondrá en escena la obra, sino también 11 teatros en 11 países diferentes. Niños y adultos de Bangladesh, Argentina, Finlandia, Canadá, México, Noruega, Polonia, Suecia, Sudáfrica, Turquía y EE. UU. experimentarán las mismas historias en sus propios idiomas, basadas en entrevistas con niños y adultos de todos estos países. La puesta en escena seguirá siendo sencilla: un aula o un espacio pequeño, un público y una escenografía que cabe en dos maletas. Todo con el propósito de facilitar que los distintos teatros lleguen a su audiencia.

Tanto niños como adultos de distintas partes del mundo compartirán sus experiencias sobre lo que significa ser un niño entre adultos y verán estas historias representadas en escena. Descubrirán diferencias y se maravillarán, pero, sobre todo, experimentarán que todos los niños tienen mucho en común. Esta es la esencia de este proyecto: recordarnos a todos, sin importar en qué parte del mundo estemos, aquello que nos une.

Gustav Deinoff, quien dirigió My True Selves y ahora es uno de los directores artísticos de Unga Klara, liderará el proyecto. El texto de la obra se basará en entrevistas con grupos de niños y adultos, así como en la participación de los actores de todos los países involucrados. Todo parte de la premisa de que compartimos mucho más de lo que imaginamos y tenemos mucho que ofrecer unos a otros.

Propósito

Unga Klara cree en el derecho de todos los niños a un teatro significativo con una perspectiva infantil y de alta calidad artística. A lo largo de los años, hemos establecido muchas conexiones internacionales con teatros y organizaciones con ideas afines. Ahora queremos reunirlos en un proyecto común donde compartamos conocimientos y creemos juntos una nueva obra de teatro.

La obra será propiedad conjunta de todos los teatros participantes y se presentará para niños y adultos en cada país en su respectivo idioma. El proyecto fortalecerá la red de contactos de Unga Klara, así como la de nuestros socios. Creamos conexiones a largo plazo y profundizadas entre artistas, expertos y público para fomentar y desarrollar el teatro infantil y juvenil a nivel internacional.

En el proyecto "The Childhood Project", el principal objetivo de Unga Klara es difundir y fortalecer la perspectiva infantil a nivel nacional e internacional. Al recopilar y presentar historias de niños de los 11 países participantes, buscamos aumentar la conciencia sobre la situación y los derechos de los niños, tanto en ellos mismos como en los adultos. También tiene como objetivo aumentar la comprensión de las condiciones de vida de los niños en diferentes contextos culturales y sociales, así como resaltar las experiencias compartidas de la infancia en todo el mundo.

Estructura del proyecto

  • Principios de 2023: Búsqueda de socios colaboradores.
  • Otoño de 2023: Reuniones en línea con todos los teatros interesados en participar en el proyecto.
  • Primavera de 2024: Entrevistas digitales con todos los artistas involucrados en el proyecto (directores de teatro, actores, productores, dramaturgos, técnicos).
  • 2024: Entrevistas digitales con todos los actores participantes.
  • 2024: Dramaturgos y actores de cada país participante entrevistan en persona a grupos de niños. Estas entrevistas serán transcritas y enviadas al dramaturgo del proyecto.
  • Octubre de 2024: Finalización del guion.
  • Noviembre de 2024: Traducción al inglés terminada.
  • Noviembre de 2024: Reunión presencial del equipo artístico del proyecto durante una semana en Estocolmo.
  • Enero - abril de 2025: Ensayos en línea con el director Gustav Deinoff y los 22 actores del proyecto.
  • Mayo de 2025: Ensayos presenciales durante 3 semanas en Diyarbakir, Turquía, con todos los actores y el equipo artístico.
  • 2025: Tras los ensayos en Turquía, la producción estará lista. Cada teatro tendrá su propio estreno en el momento que mejor se adapte a su programación.
  • 2025: Se establecerá una fecha común en la que todos los países celebrarán un estreno mundial conjunto, donde los niños del público podrán enviarse mensajes a través de la web del proyecto.
  • 2026: La obra se presentará en los diferentes países.

Formato del proyecto

La misma producción, la misma coreografía, el mismo vestuario, pero diferentes actores en distintos lugares y en diferentes idiomas. Unga Klara es el propietario del proyecto y proporciona sus propios actores y personal. Los teatros participantes aportan su propio equipo.
La puesta en escena se basa en vestuario, sonido grabado, música y coreografía. Todo debe ser transportable en dos maletas.
Las historias se presentan en el idioma de cada país y dentro de su contexto cultural para fortalecer la conexión local con los derechos de los niños y fomentar un diálogo más amplio sobre la posición de los niños en la sociedad. El objetivo es que el proyecto actúe como un catalizador para el cambio en la forma en que los adultos se relacionan con los niños y en cómo la sociedad trabaja para mejorar sus condiciones de vida.
El proyecto incluye varias actividades clave:
  1. Entrevistas en profundidad con niños y adultos en los 11 países para recopilar historias personales sobre la relación entre niños y adultos.
  2. Las historias servirán como base para el guion de la obra.
  3. La música y la coreografía enriquecerán la diversidad cultural de la producción.
  4. Ensayos iniciales en formato digital, seguidos de ensayos presenciales en Turquía en mayo de 2025.
  5. La obra se presentará en aulas y pequeños espacios en todos los países participantes.
  6. Cada teatro podrá ofrecer seminarios y talleres en relación con la obra, según sus posibilidades.
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
Participantes
  • Director: Gustav Deinoff (Suecia)
  • Dramaturgo: Erik Uddenberg (Suecia)
  • Diseñador de vestuario: Deniz Göl (Turquía)
  • Coreógrafa: Diana Meriline (Bangladés)
  • Compositor: Tayza Naing (Noruega)
  • Dos actores de cada teatro participante
Teatros participantes
  • Alley Theatre, Houston - EE.UU.
  • Mordem Arts Centre, Diyarbakır - Turquía
  • Theatre Direct, Toronto - Canadá
  • La Covacha Teatro, Ciudad de México - México
  • Theatre Festival/Assitej, Varsovia - Polonia
  • Unge Viken Teater, Lilleström - Noruega
  • Svenska Teatern, Helsinki - Finlandia
  • Drama for Life, Johannesburgo - Sudáfrica
  • Prachyanat Theatre, Daca - Bangladés
  • Complejo Teatral de Buenos Aires, Buenos Aires - Argentina
  • Unga Klara, Estocolmo - Suecia
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
woman wearing black scoop-neck long-sleeved shirt
woman wearing black scoop-neck long-sleeved shirt
Esther Bryce

Founder / Interior designer

woman in black blazer with brown hair
woman in black blazer with brown hair
Lianne Wilson

Broker

man standing near white wall
man standing near white wall
Jaden Smith

Architect

woman smiling wearing denim jacket
woman smiling wearing denim jacket
Jessica Kim

Photographer

Documentación y difusión

La obra está diseñada para ser flexible y fácil de realizar. No requiere escenografía ni iluminación, solo vestuario y equipo de sonido. Todo debe caber en dos maletas.
El público objetivo son niños de 9 a 12 años. La obra está pensada para presentarse ante 60 niños en un aula, pero también puede adaptarse a espacios más grandes o al aire libre, para públicos más amplios. El guion se traducirá y representará en cada idioma.
Se documentará ampliamente el proyecto a través de textos, imágenes y videos, disponibles en una web dedicada. Esta documentación servirá para preservar la historia del proyecto y compartir aprendizajes con un público más amplio.
El proyecto también busca crear una plataforma digital donde los niños y jóvenes que participen puedan compartir experiencias y conectarse más allá de las fronteras nacionales.
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp
La obra está diseñada para ser flexible y fácil de realizar. No requiere escenografía ni iluminación, solo vestuario y equipo de sonido. Todo debe caber en dos maletas.
El público objetivo son niños de 9 a 12 años. La obra está pensada para presentarse ante 60 niños en un aula, pero también puede adaptarse a espacios más grandes o al aire libre, para públicos más amplios. El guion se traducirá y representará en cada idioma.
Se documentará ampliamente el proyecto a través de textos, imágenes y videos, disponibles en una web dedicada. Esta documentación servirá para preservar la historia del proyecto y compartir aprendizajes con un público más amplio.
El proyecto también busca crear una plataforma digital donde los niños y jóvenes que participen puedan compartir experiencias y conectarse más allá de las fronteras nacionales.

Impacto esperado

El proyecto aumentará la conciencia sobre la perspectiva y necesidades de los niños entre los adultos, fomentando la empatía y cambiando actitudes. También promoverá el intercambio cultural, rompiendo estereotipos y fortaleciendo la solidaridad internacional.
La obra servirá como una herramienta educativa en las escuelas y generará nuevas colaboraciones entre teatros y organizaciones.
"The Childhood Project" es la mayor iniciativa internacional de Unga Klara, reuniendo a creadores de teatro de todo el mundo para explorar la infancia como una experiencia universal, en un mundo gobernado por adultos.
Atentamente,
Alejandro Vivanco
Director del proyecto
Unga Klara
a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp